Segundo comunicado de apoyo a la pluralidad epistémica del profesorado externo

12 de abril de 2024

Las personas abajo firmantes, profesorado externo del máster de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de Valencia, tras lo sucedido en el Consell Extraordinario para la renovación de la CCA convocado por la directora del IUED el pasado 26 de marzo, queremos a través de este escrito manifestar lo siguiente:

1/ Repudiamos la forma en que se zanjó el conflicto abierto (conflicto
claramente expuesto en los dos manifiestos enviados por el estudiantado el 21 de marzo), la actitud absolutamente cerrada al diálogo que se mostró y la forma en que se impuso una no-solución usando las herramientas normativas, negando el debate y mostrando una actitud irrespetuosa y despótica con quienes solicitaron asistir a la reunión.

2/ Confirmamos nuestra voluntad de seguir adelante con las clases de este curso por compromiso con la anterior codirección de la CCA y con el alumnado de primero, que no solo ha mostrado en más de una ocasión una actitud ejemplar, sino que fue desdeñado al ser desalojado (junto a otras personas) del Consell.

3/ Las condiciones en que la nueva dirección de la CCA del máster asume sus responsabilidades nos imposibilitan generar una relación de confianza, lo cual nos lleva a dudar muy seriamente de la continuación de nuestra colaboración con el mismo, en caso de que esta fuera solicitada. A la par, consideramos que nuestra presencia es parte de la apuesta por la pluralidad epistemológica por la que la anterior codirección luchó. Todavía creemos que vale la pena hacer el esfuerzo colectivo necesario para, escuchando todas las voces, construir esa «casa de la diferencia» que es el feminismo, sin disciplinar la vida académica, ahogar los debates y constreñir la
pluralidad epistemológica.

FIRMAS

Amaia Pérez Orozco. Doctora en Economía por la Universidad Complutense de
Madrid, experta en Economía Feminista e integrante de la Colectiva XXK

Astrid Agenjo Calderón. Profesora del Departamento de Economía, Métodos
Cuantitativos e Historia Económica. Universidad Pablo de Olavide.

Begoña Ribera Martín Consuegra. Especializada en Economías del Buen Vivir.
Universidad Autónoma de México.

Dau García Dauder. Doctor en Psicología. Profesor titular de la Universidad
Rey Juan Carlos I. Especialista en Teoría Feminista.

Marta Malo de Molina. Traductora e investigadora independiente,
especializada en Cuidados, Salud y Educación, integrante del Espacio de
Investigaciones Feministas La Laboratoria.

Mireia Grazalema Gil Seguí. Socióloga, Agente de Igualdad y Profesora en el
Ciclo Superior de Intervención Sociocomunitaria.

Yanira Hermida Martín. Historiadora, especializada en Feminismos
Decoloniales, Universidad de La Laguna

Yayo Herrero, Doctora en ciencias sociales y política, antropóloga,
ingeniera técnica y educadora social, socia de Garua Sociedad Cooperativa.
Experta en ecología política, ecofeminismo y educación en sostenibilidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *